La Navidad y la Fiesta del Deus Sol Invictus
![]() |
Nacimiento de Jesús y Adoración de los Magos - Autor: Rubens. |
La Navidad, conocida también como Pascua, es una de las festividades más importantes del cristianismo, ya que conmemora el nacimiento de Jesús en Belén. La Iglesia católica celebra dicho acontecimiento el 25 de Diciembre de cada año. Sin embargo, la suposición de que el nacimiento de Jesús habría sido en la noche del 24 al 25 de Diciembre no puede sustentarse históricamente, ya que las informaciones bíblicas no aportan una fecha exacta del suceso, siendo los evangelios de Mateo y Lucas las únicas fuentes conocidas que hacen mención del nacimiento.
Tampoco la suposición acerca del año en el que tuvo lugar el nacimiento puede sustentarse, posiblemente Jesús vio la luz del mundo cuatro años antes de la era cristiana y esta curiosidad tiene que ver con un error de cálculo del monje Dionisio, a quien se le adjudica la era cristiana en sustitución de la era diocleciana. Según los evangelios, el nacimiento de Jesús coincide con los últimos años del gobierno de Herodes el Grande. Hoy en día se sabe que el gobernante judío murió en el año 750 después de la fundación de Roma, lo cual corresponde al año 4 antes de la era cristiana. Por lo tanto, Jesús vino al mundo entre el año 7 y 4 a.C.
Volviendo al 25 de Diciembre como posible fecha del nacimiento de Jesús, al principio no jugó un papel importante, ya que al finalizar el siglo II entre los diferentes grupos cristianos se mencionaban distintas fechas tales como el 6 o el 10 de Enero, el 19 o el 20 de Abril, el 20 de Mayo e, incluso, el 18 de Noviembre. Es a partir del siglo IV cuando se impone el 25 de Diciembre como fecha conmemorativa del nacimiento de Jesús y se debe a dos explicaciones diferentes.
La fecha del 25 de Diciembre, marca según el calendario juliano, el solsticio de invierno, en el cual tenían lugar juegos y festividades públicas en honor del invencible dios sol (sol invictus). En esta fiesta, desde los tiempos del emperador romano Aurelio, se celebraba el renacimiento del sol, el cual no había sido derrotado por la oscuridad del invierno. El hecho de que los cristianos conmemoren la Navidad el 25 de Diciembre se debe a una “consciente” adopción y cristianización de la fiesta del nacimiento del invencible dios sol (deus sol invictus), a fin de reforzar la posición social de la religión cristiana. A través de esta acción, Jesús desplaza al dios Sol de Roma, que era Mitra o el Helios griego, y durante los primeros años del cristianismo, adopta prácticamente la personalidad de dicha deidad, pasando de ser mártir a Dios Supremo.
Por otro lado, se considera la fecha navideña como una consecuencia de hipótesis de cálculo de la Iglesia Antigua, según la cual el día de la muerte de Jesucristo coincidía con el de su concepción y juntos debían ser fechados el día 25 de Marzo, data que usó Dionisio el Exiguo para fijar la Pascua de Resurrección, basándose en un dictamen donde se sostenía ampliamente que Jesús habría resucitado un 25 de Marzo en Domingo. A partir de esas especulaciones, se desprende que tras nueve meses, el nacimiento habría sido el 25 de Diciembre. Ambas hipótesis no se excluyen, sino que se complementan y fueron las responsables de que el 25 de Diciembre se estableciera como fecha de nacimiento de Jesús.
FELIZ NAVIDAD AMIG@S!!
Comentarios
Publicar un comentario